Mientras que en nuestro post anterior dábamos una introducción a qué es el BPO, sus categorías y ventajas, en esta ocasión les queremos hablar de qué es la Tercerización de Servicios y más delante de qué es el Outsourcing. Ejes vitales en nuestro día a día para satisfacer sus necesidades.
¿Qué es la Tercerización de Servicios? Básicamente es buscar la contratación de servicios con terceros para el apoyo en tareas fundamentales para la empresa. Este proceso se lleva a cabo cuando la ejecución interna suele acarrear demasiados gastos o cuando es muy engorrosa; es por esto que la decisión de buscar ayuda fuera de la empresa debe tomarse a tiempo.
También puede interesarle: ¿Qué es el BPO? Categorías y Ventajas
Este modelo ha transformado la economía mundial de las grandes potencias, pero el tercer mundo también se ve beneficiado de su aplicación.
Esto también permite que los procesos sean mucho más ágiles ya que las tareas que se iban a implementar en tareas que no se podían resolver, se utilizarán en aquellas que sí son de competencia directa de la compañía. De igual manera, la empresa que terceriza servicios ahorra recursos: Con la alternativa de tercerización, la empresa vive un proceso de adelgazamiento en los gastos del mismo departamento, como lo es la nómina y los gastos que conlleva ésta: las prestaciones y la consecuente carga fiscal.
Estas son algunas de las ventajas de la tercerización de servicios:
- Da tiempo para enfocarse en las actividades vitales para el agregado de valor del negocio.
- Permite encontrar ayuda experta, de forma temporaria y sin compromisos a largo plazo.
- Para las empresas contratantes, el aporte de pequeñas empresas diversas resulta en mayor versatilidad y nuevas ideas que pueden faltarle internamente.
- El proceso de tercerizar resulta una base de lanzamiento para nuevas empresas, en muchos casos desprendidas de las grandes.·
- Permite sumar esfuerzos, apoyándose en quienes ya hacen bien ciertas actividades.
- Permite ocupar menos espacio de trabajo.
También puede interesarle: ¿Por qué debo elegir una BPO para subcontratar mis procesos?
El Outsourcing es prácticamente lo mismo. Sin embargo se puede decir que se trata de la movilización de recursos hacia una empresa externa a través de un contrato. De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera.
Algunas ventajas del outsourcing, son la mejora de servicios, la especialización empresarial y el ahorro de tiempo. Otro de los grandes beneficios es el hecho de evitar una fuerte inversión en el capital social, ya que al recurrir a los servicios de terceros no se necesita dicha inversión.
En iQ OUTSOURCING, durante los últimos años, nos hemos posicionado como una empresa que va más allá de ofrecer un servicio para operar procesos tercerizables. Nos enfocamos en implementar soluciones de principio a fin donde realizamos una gestión, transformación y análisis de la información del proceso para su uso acertado en temas relevantes del negocio.
Amplíen toda la información que deseen sobre nuestras soluciones escribiendo un correo electrónico a comercial@iq-online.com o llámenos al (+571) 593 1990 en Bogotá, donde unos de nuestros especialistas los atenderá.
Los comentarios están cerrados