Si te has preguntado qué es la realidad aumentada y cómo la usan diferentes aplicaciones, compañías, empresas de entretenimiento, otras industrias, en este artículo te mostraremos todo lo que debes saber sobre esta tecnología.
En primer lugar, debes saber que esta técnica permite superponer diferentes figuras o elementos virtuales (irreales) sobre la versión de la realidad que podemos percibir. Se trata de una herramienta tecnológica que se vuelve cada vez más común y que todas las compañías la quieren aprovechar al máximo.
Un ejemplo claro y bastante común de este tipo de tecnologías es el juego, viralizado hace unos años, llamado Pokemón GO, el cual tiene como objetivo que el jugador busque y capture personajes de la serie japonesa que lleva el mismo nombre. Los elementos superpuestos son estos personajes y la realidad que se percibe es la que alcanzan los ojos humanos.
También te puede interesar leer Internet de las cosas para industrias y servicios
Ahora bien, puede que la manera más clara y el ejemplo más colectivo sea el de este juego, pero la verdad es que, para ese entonces, ya muchas compañías de diferentes sectores de la economía estaban experimentando con la realidad aumentada para brindar a sus clientes experiencias de valor.
¿En qué industrias se ha probado este tipo de tecnología inmersiva?
- En cualquier compañía que necesite de traductores inmediatos: el mundo de los negocios es bastante amplio y más cuando se trata de hacerlos internacionalmente, es por eso que muchas compañías buscan elementos tecnológicos que le permitan a sus trabajadores hacer negocios en el exterior sin las barreras lingüísticas.
- Escáneres faciales para brindar información: se trata de una tecnología perfecta para proteger la seguridad de cualquier compañía. Con sólo detallar el rostro de una persona, se puede conocer toda la información acerca de esta en infinidad de bases de datos o incluso encontrar sus redes sociales.
Lee también Reconocimiento de iris
- El sector de la arquitectura: con el uso de realidad aumentada se podrá mostrar a diferentes clientes cómo quedarán diversos proyectos de vivienda con una exactitud efectiva y auténtica.
- El sector de la medicina: con gafas holográficas los cirujanos pueden observar órganos en tres dimensiones y hasta consultar el historial de un paciente durante una intervención quirúrgica.
- La industria de automotores: los fabricantes de carros están ofreciendo a sus clientes potenciales la oportunidad de observar su futuro auto y adaptarlo a sus necesidades o gustos.
Finalmente, resulta apropiado mencionar que otras secciones de la economía también están aprovechando las capacidades de esta tecnología. Se trata de industrias como la publicidad, los fabricantes de celulares, la investigación del espacio, entre otras. Es por eso que te invitamos a aprovechar el surgimiento de todas estas herramientas y hacer crecer tu empresa.
Si deseas conocer más servicios y los diferentes sectores con los cuales iQ OUTSOURCING da soluciones a tu negocio, da clic aquí y comunícate con nosotros. No dudes en consultar cualquier duda a nuestros expertos.
Los comentarios están cerrados