FALSOS SINIESTROS Y PERSONAS AUMENTARON EN EL PAÍS EN 2016.
En Colombia ha crecido el número de accidentes de tránsito ficticios ocasionados por carros fantasmas, modalidad que se ha consolidado en los últimos años.
De acuerdo con cifras de Fasecolda. En el 2016. Los montos de las coberturas del SOAT por víctimas fueron de $229.818 para gastos de transporte y movilización, y $18.385.467 por concepto de gastos quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. Frente al tema de incapacidad permanente alcanzó un total de $4.136.730 y $17.236.375 por muerte de la víctima y gastos funerarios. Este escenario ratifica que se hace necesario tomar medidas que ayuden a identificar personas fraudulentas.
Bajo este contexto, la digitalización de la información, el desarrollo de modelos predictivos y alertas , lograrían disminuir el gasto médico para la atención de las víctimas , así como identificar un caso que podría ser fraude.
“La analítica predictiva a través de los modelos matemáticos, focalizan las estrategias de gestión e investigación de reclamaciones, detectan nuevos patrones y variables para identificación de fraude, lo cual se convierte en una herramienta imprescindible para el sector asegurador en general y podría disminuir el fraude de las reclamaciones en un 30% o más ” , afirma Consuelo Albornoz , gerente de Vertical Salud de iQ OUTSORCING.
Aunque en la actualidad existen más de dos millones de personas que no cuentan con esta póliza, se deben tomar medidas para evitar el fraude e identificar la falsificación de reclamantes, siniestros o tomadores de pólizas que deriven en reclamaciones costosas.
“Los modelos predictivos se han convertido en herramienta clave para las aseguradoras. Analizar los datos de los inscritos y detectar con anterioridad si puede ser un perfil fraudulento son algunos de los beneficios de las nuevas tecnologías”, agrego Albornoz.
De esta manera, la tecnología se consolida como instrumento efectivo para mitigar el fraude en el SOAT, así como para prevenir y detectarlo.
- Imagen: adn
- Publicado en: www.diarioadn.co
Los comentarios están cerrados