La subcontratación de procesos de negocios o externalización de procesos de negocio —del inglés Business Process Outsourcing (BPO), es la subcontratación de funciones del proceso de negocio en proveedores de servicios, ya sea internos o externos a la empresa, que se suponen menos costosos o más eficientes y eficaces. Según el experto peruano Ben Schneider, el Business Process Outsourcing (BPO), en español Outsourcing de Procesos de Negocio, es una nueva conciencia que potencializa al OUTSOURCING como herramienta de gestión. Su objetivo es la redefinición radical de las condiciones de los procesos de negocios con el fin de alcanzar resultados que superen por completo a los que se obtendrían simplemente recortando costos.
El OUTSOURCING es una modalidad por la cual una empresa provee servicios a otra empresa. Puede buscarse en la contratación acceder a la capacidad y experiencia de la empresa proveedora en un tipo de servicio determinado, o simplemente reemplazar recursos propios. La forma más elemental de OUTSOURCING es la utilización de contratistas y personal temporario, o la locación de servicios para un proyecto específico. En el caso del BPO, un tercero asume la responsabilidad total en la administración del proceso de negocio tercerizado.
BPO, a diferencia del OUTSOURCING tradicional, tiene un carácter crítico dentro de la cadena de valor ya que, como trata de procesos continuos y no de servicios o proyectos batch, forma parte de la ruta crítica de la cadena de entrega de valor. El BPO funciona sobre una base de continuidad operacional en la que los procesos no se pueden considerar como proyectos o líneas de desarrollo, esto es lo que separa radicalmente a BPO del OUTSOURCING tradicional.
Las áreas de las compañías que tradicionalmente han obtenido una mayor demanda y desarrollo de proyectos de BPO son: atención a clientes, administración de recursos humanos, compras y logística, contabilidad, finanzas y administración de las tecnologías.
El BPO a menudo se divide en dos categorías: la externalización del back office, que incluye funciones internas de negocios como facturación o compra, y la tercerización del front office, que incluye servicios relacionados con el cliente como marketing o soporte técnico.
Subcontratar el back office ofrece a las organizaciones servicios para ayudar a administrar tareas como entrada de datos, gestión de datos, encuestas, procesamiento de pagos, aseguramiento de calidad y soporte contable. Las tareas de back office son parte integral del proceso de negocio de la empresa y ayudan a que el negocio funcione sin problemas.
Los servicios tercerización del front office se ocupan de las interacciones con los clientes. Ejemplos de tareas de oficina incluyen conversaciones telefónicas, correo electrónico, fax y otras formas de comunicación con los clientes.
Hasta la fecha, iQ OUTSOURCING ha participado en numerosas externalizaciones de procesos de negocio, con experiencia demostrable en los sectores financiero, bancario, fondos de pensiones y cesantías, salud, aseguradoras y cajas de compensación, y telecomunicaciones. Completa su oferta con soluciones multisectoriales con: back operativo administrativo / financiero, factura electrónica, gestión documental e indexación, y gestión electrónica de operaciones.
iQ OUTSOURCING cuenta con un equipo de más de 1500 profesionales altamente cualificados repartidos en diferentes ciudades de Colombia.
Para ampliar la información sobre nuestras soluciones, escríbanos al correo comercial@iq-online.com o llámenos al (+571) 593 1990 en la ciudad de Bogotá, donde unos de nuestros especialistas lo atenderá.
Los comentarios están cerrados