Con la incorporación de nuevas tecnologías y la mayor confianza hacia las mismas, se ha iniciado una carrera en la que países y continentes se enfrentan entre ellos. Debido a que existen grandes diferencias entre las diversas economías mundiales, la velocidad a la que evolucionan es significativamente desigual.
Según la investigación Digital Evolution Index 2017 de Master Card , Singapur, Reino Unido, Nueva Zelanda y Emiratos Árabes son los países que encabezan la competición. Estonia, Hong Kong, Japón e Israel son los otros cuatro que se suben al ranking junto con los anteriores, caracterizados por un alto nivel de desarrollo, además de un ritmo alto y constante de evolución en medios y plataformas digitales.
El objeto de la investigación engloba a 60 países, analizando tanto la competitividad como el potencial de su crecimiento económico digital, donde España figura en el puesto 25 de entre los 60 del estudio. Hay cuatro claves y 170 indicadores para medir y evaluar cada país, en función de variables como el suministro (acceso a Internet e infraestructuras); la demanda de tecnología digital; el entorno institucional (políticas gubernamentales, leyes y recursos) y la innovación (inversión en I+D y start-ups, etc.).
Dentro de los países destacados se encuentran: Singapur, Reino Unido, Nueva Zelanda, Emiratos Árabes, Estonia, Hong Kong, Japón e Israel. Estos, se mantienen al frente de la innovación y el crecimiento, además de demostrar altos niveles de desarrollo digital.
En de estas agrupaciones, también podemos encontrarnos países en estancamiento, como Europa Occidental, los países nórdicos, Australia y Corea del Sur. A pesar de haber experimentado un fuerte crecimiento, su ritmo se ha ralentizado considerablemente.
Otra de las clasificaciones recogería los lugares cuyo ritmo se encuentra en aceleración, aunque sus cotas todavía se mantienen bajas respecto al avance digital, se puede observar un crecimiento del ritmo mantenido hasta el momento. Estas expectativas hacen que resulten atractivos para los inversores, lo cual podría resolverse en un verdadero crecimiento. Los países que conforman este grupo serían: China, Kenia, Rusia, India, Malasia, Filipinas, Indonesia, Brasil, Colombia, Chile y México.
El último conjunto se comprendería por los países débiles, los cuales se enfrentan a un gran reto, puesto que sus niveles son verdaderamente bajos tanto en avances digitales como en ritmo de crecimiento. Estos serían Sudáfrica, Perú, Grecia y Pakistán
- Imagen: tufts.edu
- Publicado en: www.sites.tufts.edu
iQ OUTSOURCING es una de las principales empresas de servicios de Business Process Outsourcing (BPO) en el mercado Colombiano.
Creada en 1997, su actividad se centra en las áreas del OUTSOURCING e implantación de soluciones integradas de gestión empresarial. iQ OUTSOURCING ayuda a la transformación de las empresas, instituciones y organizaciones para mejorar su competitividad mediante la aplicación de la tecnología y el conocimiento. Para ello, cuenta con soluciones y servicios especializados para los sectores financiero, bancario, fondos de pensiones y cesantías, salud, aseguradoras y cajas de compensación, y telecomunicaciones. Completa su oferta con soluciones multisectoriales con: back operativo administrativo / financiero, factura electrónica, gestión documental e indexación, y gestión electrónica de operaciones.
iQ OUTSOURCING cuenta con un equipo de más de 1500 profesionales altamente cualificados repartidos en diferentes ciudades de Colombia.
Para ampliar la información sobre nuestras soluciones, escríbanos al correo comercial@iq-online.com o llámenos al (+571) 593 1990 en la ciudad de Bogotá, donde unos de nuestros especialistas lo atenderá.
Los comentarios están cerrados